- El tratamiento de enfermedades leves o el control de dolores ocasionales como de cabeza, espalda o insomnio son algunos de los motivos de los españoles para automedicarse.
- El consumo de antibióticos sin prescripción médica y el abuso de fármacos que no precisan de receta son algunas prácticas que desaconsejan los expertos.
Madrid. 14 de abril de 2020. Durante el confinamiento, la automedicación se ha convertido en una práctica cada vez más habitual entre los españoles. Este hábito, definido como la ingesta de medicamentos de cualquier clase sin supervisión médica, ha tomado un cariz distinto durante un periodo en el que los españoles se encuentran en sus casas y los hospitales están a pleno rendimiento.
Según el II Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, tres de cada diez españoles se automedicaba en 2019. La mayoría de las personas afirma automedicarse para tratar síntomas leves como un catarro o alergia y muchas veces lo hacen con la excusa de que saben lo que les recetará el médico o porque es un tratamiento que consumen habitualmente. Entre los principales motivos destaca el tratamiento de enfermedades leves, síntomas o dolores ocasionales como dolores de cabeza, espalda o insomnio y, en menor medida, enfermedades moderadas con anginas o alguna infección.
Por ello, desde Aegon hemos elaborado un documento con una serie de consejos para evitar este tipo de prácticas y recurrir siempre a un experto antes de tratar por nuestra cuenta cualquier tipo de síntoma o enfermedad.
Evitar recurrir a antibióticos sin supervisión médica
En primer lugar, no debemos olvidar que la receta de un medicamento para un momento determinado no implica su consumo en casos futuros. Desde Aegon desaconsejan la ingesta de medicamentos que precisen receta y que, por tanto, tienen que ser prescritos por un médico.
Un ejemplo muy extendido es tomar antibióticos sin prescripción médica ante la sospecha de tener una infección, como son las anginas o la infección de orina. El empleo excesivo o inadecuado de antibióticos puede provocar que los microorganismos desarrollen mecanismos de defensa y resistencia ante estas medicinas, pudiendo llegar a perder su eficacia. "Los antibióticos son un claro exponente de medicamento que no se debe tomar nunca por iniciativa propia y sin la supervisión de un médico", mantiene Alvar Ocano, gerente médico de Aegon. "Este consumo de este tipo de fármacos con una frecuencia inusual puede producir resistencias por parte de los microorganismos y, por ello, no actuar como debería en nuestro cuerpo", añade.
Asimismo, como ha indicado la Organización Mundial de la Salud (OMS), los antibióticos no sirven como tratamiento frente a la pandemia que ahora acontece, sino para tratar infecciones causadas por bacterias. El COVID-19 está causado por un virus, de modo que no se indica el uso antibióticos ni como prevención ni como tratamiento del coronavirus.
Los medicamentos sin receta, bajo lupa
Los medicamentos que no precisan de receta médica para ser dispensados no implican que no sean un riesgo para la salud del paciente. Entre algunos ejemplos se encuentran los analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos o incluso los antiácidos. Este tipo de fármacos pueden resultar perjudiciales para la salud si no se consumen de manera adecuada o si se consumen de forma prolongada en el tiempo. "Los peligros de este hábito radican en la administración persistente de medicamentos, siguiendo un tratamiento a largo plazo sin la supervisión de los profesionales médicos", señala Alvar Ocano. "Debemos recordar que no ocurre lo mismo cuando un paciente padece de síntomas ocasionales, como la migraña, y cuenta con un tratamiento previamente prescrito por un profesional. El problema radica cuando esta supervisión no se ha realizado anteriormente. Cualquier medicamento, por muy inocuo que nos parezca, supone una serie de riesgos o complicaciones a considerar, y solo cuando el beneficio potencial supera los riegos, debe ser administrado, lógicamente con supervisión", aclara.
Asimismo, la automedicación sin ningún tipo de control por parte de un profesional médico supone una serie de riesgos para la salud que en la mayoría de las ocasiones los ciudadanos desconocen. En ocasiones, pueden producir en las personas que los ingieren efectos secundarios, reacciones adversas y en algunos casos intoxicaciones; provocar dependencia o adicción; e incluso interaccionar con otros medicamentos o incluso alimentos, potenciándose o disminuyendo el efecto deseado.
Además, no debemos olvidar que algunos medicamentos pueden no resultar adecuados para tratar una enfermedad determinada y, en algunos casos, pueden enmascarar procesos clínicos graves y, por lo tanto, retrasar el diagnóstico y tratamiento. "Lo más recomendable es acudir siempre a un especialista, ya sea médico o farmacéutico, para que nos aconseje sobre el medicamento más adecuado según nuestra sintomatología, siempre y cuando sea leve", recomienda Ocano. "En la situación excepcional en la que nos encontramos, si tenemos cualquier duda podemos acudir a profesionales médicos a través de citas online, consultas telefónicas e incluso videollamadas, de forma que se aliviará la preocupación del paciente y evitaremos esta mala práctica", señala.
Las redes sociales, nuestro peor aliado
En momentos excepcionales como epidemias o pandemias, suelen surgir numerosos bulos relacionados con el tratamiento de enfermedades puntuales, como es el coronavirus. "No está probado que los medicamentos con los que contamos actualmente puedan prevenir o curar el coronavirus o que haya fármacos que no sea aconsejable consumir durante este periodo", asegura Alvar Ocano. "Debemos, ante todo, mantener la calma y evitar consumir contenido en internet que pueda generarnos inseguridad, aprensión y temor por la situación que nos rodea, dejándonos guiar tan solo por las recomendaciones de los expertos".
En este sentido, durante la emergencia sanitaria que se está viviendo debido al coronavirus y con una gran parte de la población confinada por el estado de alarma, han surgido diversas iniciativas para ayudar a las personas a resolver todas sus dudas relacionadas con la salud. Desde consultas médicas a través de videollamadas hasta teléfonos de asistencia, las acciones que facilitan el contacto entre médicos especialistas y ciudadanos han apoyado a profesionales sanitarios en la lucha por concienciar sobre los riesgos de la automedicación, recordando la importancia de la orientación profesional en todas las fases de un tratamiento.