Principales áreas que abarca la rehabilitación infantil
Los equipos que se dedican a la rehabilitación pediátrica están compuestos por profesionales de la salud altamente capacitados y especializados que trabajan para brindar atención integral y especializada a cada niño. Aquí mostramos algunas de las áreas que abarca:
- Rehabilitación física: se enfoca en mejorar la función física y motora de los niños, incluyendo la recuperación después de lesiones o enfermedades que afecten a su movilidad y al control muscular.
- Rehabilitación cognitiva: ayuda a los niños a mejorar sus habilidades cognitivas, como la memoria, el lenguaje y la atención, especialmente después de sufrir lesiones cerebrales traumáticas o trastornos neurológicos.
- Terapia ocupacional: gracias a ella los niños desarrollan habilidades para realizar actividades de la vida diaria, sobre todo aquellos con discapacidades físicas o del desarrollo.
- Terapia psicológica: brinda apoyo emocional y psicológico a los niños y sus familias para ayudarles a enfrentar el impacto emocional y social de una discapacidad o una lesión.
- Terapia del habla: trabaja con niños que tienen dificultades en la comunicación y el habla, como problemas de pronunciación o retrasos en el desarrollo del lenguaje.
¿Cuándo debemos llevar a nuestro hijo a rehabilitación infantil?
Los objetivos que persigue la rehabilitación infantil se enfocan en ayudar a los niños con una lesión, enfermedad o discapacidad a alcanzar su máximo potencial y a desarrollar habilidades que les permitan participar plenamente en las actividades cotidianas.
A continuación, indicamos una serie de objetivos que trata la rehabilitación infantil y que acudir al especialista con nuestro hijo puede ayudarle a alcanzarlos:
- Fomentar la independencia en las actividades diarias: busca desarrollar habilidades prácticas y funcionales para que los niños puedan realizar tareas normales de la vida diaria, como vestirse, alimentarse o escribir de forma independiente.
- Mejorar la función física: se centra en mejorar la movilidad, el equilibrio, la fuerza y la coordinación de los niños que tienen problemas físicos que afectan a su capacidad de movimiento para realizar actividades físicas.
- Estimular el desarrollo cognitivo: busca mejorar las habilidades cognitivas de aquellos niños que han sufrido algún tipo de trastorno neurológico o lesión cerebral.
- Facilitar la inclusión y participación social: uno de sus objetivos es fomentar la inclusión de los niños en la sociedad y en su entorno escolar y comunitario, proporcionándoles las herramientas necesarias para que participen activamente en su entorno.
Funciones más importantes de un terapeuta pediátrico dedicado a la rehabilitación infantil
Aunque tiene una amplia variedad de funciones y responsabilidades, las más significativas son las que vemos en este listado.
Evaluación
Realiza evaluaciones exhaustivas y completas de los niños para determinar los objetivos y las necesidades de la rehabilitación. Esto incluye evaluación de habilidades físicas, cognitivas, emocionales o del lenguaje.
Planificación del tratamiento
Desarrolla planes de tratamiento individualizados y específicos para cada niño, basados en los resultados de la evaluación previa. Deben adaptarse a las necesidades y características únicas de cada paciente.
Terapia
Proporciona terapias y tratamientos adecuados según las necesidades que tenga el paciente. Esto puede incluir terapia física, ocupacional, del habla y el lenguaje, cognitiva, etc.
Monitoreo del progreso
Realiza un seguimiento constante del progreso del niño durante el proceso de rehabilitación, realizando ajustes si lo considera necesario y asegurándose de que se alcanzan los objetivos establecidos.
¿Dónde puedo encontrar un rehabilitador infantil?
Los rehabilitadores pediátricos desempeñan su labor en diversos puntos y red de hospitales de niños, centros universitarios y consultorios privados en todo España.
Acude a tu pediatra para que te ayude a buscar un profesional en rehabilitación infantil certificado y avalado por las autoridades competentes.
Cuadro médico con red de centros y hospitales con unidades de rehabilitación
En el cuadro médico de Aegon encontrarás una red de más de 50.000 especialistas y 1.000 clínicas a tu disposición.
Con el seguro médico Aegon tendrás acceso a una red de especialistas entre los que se encuentran Rehabilitación.
La rehabilitación pediátrica es fundamental para que niños que han sufrido algún tipo de lesión o tienen una enfermedad determinada puedan mejorar su función física y estimular su desarrollo cognitivo. Los profesionales especializados en ella cumplen una función social imprescindible, ya que facilitan su inclusión y participación en la sociedad.